Las primeras rutas recorridas
- Espiritu Indomable por el mundo
- 16 feb
- 2 Min. de lectura
Comenzamos este estilo de vida, de vivir viajando, el 18 de Octubre del 2024. Con muchos planes en mente, cero expectativas y abiertos a que lo completamente desconocido nos sorprendiera.
Nos preguntan mucho si alguna vez ya habíamos experimentado viajar de esta manera y la verdad es que no. Nuestros viajes siempre habían sido en auto, por tiempo determinado y parando en hoteles o casas.
Soñamos desde pequeños con viajar por el mundo, y cada vez que nuestras vacaciones se terminaban nos quedábamos con "sabor a poco". Eso nos estaba diciendo algo. Nos costaba volver a la rutina.
Y finalmente, después de mucho trabajo personal individual y familiar, comenzó esta aventura de vivir viajando.
Salimos de la ciudad de Bahía Blanca, donde vivíamos, al sur de la provincia de Buenos Aires en Argentina. Y comenzamos nuestro viaje hacia Viedma para luego recorrer la RP1 de Río Negro, llamada "El camino de la costa".
Este recorrido son aproximadamente 210 km de ripio, desde Viedma hasta San Antonio Este bordeando el Océano Atlántico.
Si en algún momento deseas recorrerla siempre es importante averiguar con anticipación el estado de la misma.
Las playas o puntos importantes que se pueden ir visitando a lo largo de todo el recorrido son:
El cóndor
La lobería
Reserva provincial Punta Bermeja donde se pueden observar lobos marinos de un pelo.
Bahía Rosas, cuando llegamos aquí la vista nos cautivó
Bahía Creek
Caleta de los loros
Punta Mejillón o Pozo Salado
Las conchillas
San Antonio Este
Punta Perdices
Luego de este recorrido continuamos por la RN3 con destino a las Grutas.
Desde allí pasamos a una nueva provincia, Chubut, para llegar hasta Puerto Madryn. Recorrimos Playas El Doradillo desde donde pueden avistarse ballenas desde la costa. Un lugar increíble no creíamos que realmente íbamos a verlas desde tan cerca y menos aún tanta cantidad con sus crías yendo y viniendo de un lado a otro.
Visitamos Punta Tombo para conocer a los pingüinos de Magallanes, un lugar muy recomendado, son aproximadamente 3 km de pasarelas y los pingüinos caminan y pasean a tu lado constantemente.
Si visitás el lugar recordá siempre respetar su hábitat natural.
Y finalmente, nos empapamos de la cultura galesa en los pueblos de Gaimán y Dolavón. Hermosos pueblos para visitar y aprovechar para degustar la famosa torta galesa.
Desde aquí, cruzamos toda la provincia de Chubut hacia Trevelin. En la próxima publicación del blog te contamos todo sobre esta localidad y sus famosos tulipanes.
Si te gustaría conocer mucho más sobre este recorrido te compartimos los Episodios de YouTube:
¡Gracias por acompañarnos!,
Espíritu Indomable
Comentários